Este vídeo es un poco tonto, y seguro que ya muchos conocíais el truco, pero a mi me lo mandaron ayer y no he podido resistir la tentación de plagiarlo. Aquí tenéis un método limpio, sencillo y original de separar las yemas de las claras (en un huevo, claro). El asunto consiste en utilizar una botella de plástico como si se tratase de un chupete o una jeringa: primero se comprime el plástico de la botella con la mano, después se aplica la boca de la botella a la superficie de la yema con sumo cuidado, a continuación se va soltando la presión de la mano sobre el plástico de la botella suavemente y como consecuencia se succiona la yema. Con un habilidoso y sutil toque de muñeca se separa definitivamente la yema de la clara y ¡voila! ya tenemos la yema separada:

Y aquí a cámara lenta:

El cuadro es «Blue bottles» de Liz Moody.
No todos tienen la misma habilidad que tú…
http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=XZCEB-u4Itk
Un abrazo Orges
El año pasado mis alumnos fliparon cuando pele los ajos a golpe de soperas, y este año con la próxima crema inglesa me pongo a desclarar con una botella….jajajajaj.Que alegría ver que sigues «regando» tu jardín.Espero que tu pata de conejo ya este bien.Un abrazo
Gracias Rodrigo y Sergio.
Al colgar el vídeo en youtube vi que había otros relacionados con esa técnica… el de la tía Ines es sin duda el más instructivo.
Sergio, además es muy sencillo (si me sale a mi es que es sencillísimo). Tienes menos riesgo de romper la yema si está fría. La pata, sigue regular.
Saludos
Hola estudie ingeniería química en mi país (méxico). En la facultad solo eran enseñanzas de procesos matemáticos y procesos para realizar estrategias para la mejorade dichos procesos.Me encuentro através del tiempo como maestra presente a grupo dando enseñanzas de quimica a jovenes de secundaria y preparatoria durante un tiempo solo era enfocarles una química domestica ahora me encuentro que la química se lleva acabo en la gastronomía con un innvodor campo de aplicación para platillos y mejorar solo presentaciones. Me aparece importante que los estudiantes en gastronomia vean la importancia de la materia desdesus enfoques de estructura he historia y no solo meramente como una receta decocina.
Gracias por el comentario Rosa.
Pues sí, eso mismo pensamos mucho, y creo que la manera de enseñar en cocina ha ido cambiando ligeramente, dando cada vez más cancha al conocimiento de las características físico-químicas básicas de los alimentos.
Saludos