
Amargor
Sabor o gusto amargo. Provocado por la excitación de las papilas gustativas específicas para este sabor, situadas mayoritariamente en la parte posterior de la lengua. Se trata de un sabor en principio desagradable, que solamente en muy pequeñas dosis y tras la educación del paladar, puede llegar a ser apetecible. Se ha propuesto que se trata de un mecanismo evolutivo que permite al organismo detectar la presencia de compuestos tóxicos en los alimentos. Provocan este sabor un sinfín de sustancias, entre las que se pueden destacar la quinina, la cafeína, la teobromina o algunos péptidos que se generan en los quesos de larga maduración.
Amargura
Aflicción o disgusto. Condición de ánimo del que está permanentemente enfadado por la situación que le rodea.
Amargado
Dicho de una persona: que guarda algún resentimiento por frustraciones, disgustos, etc. Frecuentemente la amargura que siente el amargado se debe a la impotencia que le invade debido a lo que cree una injusticia, un agravio o un engaño manifiesto. El amargado acaba viendo causas para su quemazón por doquier. Le molesta el triunfo de sus ficticios contrarios tanto como le alegra que a estos no les vaya bien. Se desconoce si esta condición responde a la presencia de algún compuesto químico que afecte a determinadas zonas de la corteza cerebral.
El cuadro (nada amargo, por cierto) es otra vez de Pan Xun (pero no he conseguido el título traducido).